martes, 20 de abril de 2010

EL VOLCÁN PARALIZA LOS VUELOS EUROPEOS.TIPOS DE VOLCANES



Decenas de cancelaciones durante todo el fin de semana dejan a miles de pasajeros en tierra en la comunidad gayega.
la masa de ceniza procedente de la erupción del volcán Eyjafjalla en Islandia ha entrado en el norte español y ha llevado el caos a los aeropuertos.
17 terminales estuvieron cerradas al tráfico aéreo durante todo la mañana, lo que de desencadenó en Galicia numerosas cancelaciones y retrasos con miles de usuarios afectados que tuvieron que recurrir al transporte por tren alquileres de coches y autobuses. Las campañas aéreas ya hacen cuentas y calculan pérdidas de 150 millones al día.
Peinador fue el aeropuerto mas perjudicado, ya que sufrió 6 de las 9 supresiones confirmadas por Aena.
Aunque las primeras consecuencias de la erupción volcánica se dejaron sentir en los aeropuertos gallegos desde el pasado viernes fue ayer cuando la nube volcánica estuvo mas cerca que nunca, ya que llegó a rozar la comunidad autónoma.
Según los datos de Aena, en Vigo se suprimieron 4 conexiones entre Vigo y Barcelona y dos París. En Santiago se anuló una salida destino a Londres y a su correspondiente llegada. Coruña tampoco despegó el avión a la capital de Reino Unido.
El resultado fue más de 3150 vuelos cancelados.

Los cuatro tipos de volcanes:

Dependiendo de la temperatura de los magmas, de la cantidad de productos volátiles que acompañan a las lavas y de su fluidez o viscosidad, los tipos de erupciones pueden ser:

Hawaiano, de lavas muy fluidas y sin desprendimientos gaseosos explosivos. La lava se desborda cuando rebasa el cráter y se desliza con facilidad, formando verdaderas corrientes a grandes distancias.

Estromboliano. La lava es fluida, con desprendimientos gaseosos abundantes y violentos. Debido a que los gases pueden desprenderse con facilidad, no se producen pulverizaciones o cenizas. Cuando la lava rebosa por los bordes del cráter, desciende por sus laderas y barrancos, pero no alcanza tanta extensión como en las erupciones de tipo hawaiano.

Vulcaniano, tipo de volcán se desprende grandes cantidades de gases de un magma poco fluido que se consolida con rapidez. Las explosiones son muy fuertes y pulverizan la lava, produciendo gran cantidad de cenizas que son lanzadas al aire acompañadas de otros materiales. Cuando la lava sale al exterior se consolida rápidamente, pero los gases que se desprenden rompen y resquebrajan su superficie, que por ello resulta áspera e irregular.

Peleano. Entre los volcanes de las Antillas es célebre el de la Montaña Pelada de la isla Martinica por su erupción de 1902, que ocasionó la destrucción de su capital, San Pedro. Su lava es extremadamente viscosa y se consolida con gran rapidez, llegando a tapar por completo el cráter. La enorme presión de los gases, que no encuentran salida, levanta este tapón que se eleva formando una gran aguja.


No hay comentarios:

Publicar un comentario