
Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 30 de octubre de 1910 – Alicante, 28 de marzo de 1942) fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo XX. Aunque tradicionalmente se le ha encuadrado en la generación del 36, Miguel Hernández mantuvo una mayor proximidad con la generación anterior hasta el punto de ser considerado por Dámaso Alonso como «genial epígono de la generación del 27».
Algunos de sus poemas:
De "Imagen de tu huella" 1934:
Astros momificados y bravíos...
Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos...
Ya se desembaraza y se desmembra...
Pirotécnicos pórticos de azahares...
De "El rayo que no cesa" 1935 1936:
Como el toro he nacido para el luto...
Elegía a Ramón Sijé
Fuera menos penado, si no fuera...
Me tiraste un limón y tan amargo...
Mi corazón no puede con la carga...
Por tu pie, la blancura más bailable...
¿Recuerdas aquel cuello, haces memoria...
Silencio de metal triste y sonoro...
Te me mueres de casta y de sencilla...
Tengo estos huesos hechos a las penas...
Tu corazón una naranja helada...
Umbrío por la pena, casi bruno...
Una querencia tengo por tu acento...
Caracteristicas de su poesia:
1º) El nombre de Generación del 27 se considera el mas justificado porque fue en esa fecha cuando se reunieron por primera ves con motivo de la celebración del tricentenario de la muerte de Góngora:
Es celebración tuvo un doble sentido:
*
Supuso la toma de conciencia de lo que debe ser el poeta( modelo Góngora) y la poesía (estilo barroco)
*
Se hizo manifiesto el rechazo a la tradición académica y estética del siglo XIX y del Modernismo.
2º) Se consideran deudores de:
*
Ortega y Gasset, que fue para ellos el filósofo, Ortega influyó en ellos por sus ideas y por su labor editorial que desarrolló en la revista de occidente.
*
Ramón Gómez de la Serna, que fue el vanguardista, puso al día a los jóvenes en la Novela Extranjera.
*
Juan Ramón Jiménez, el poeta por excelencia, fue para ellos el creador por antonomasia al dar con una poesía pura, perfecta y simple.
La generación puede definirse como liberal, progresista y universitaria.
3º) La primera lista de los componentes fue publicada en el mismo año 1927 por Melchor Fernández Almagro en el numero 1 de la revista verso y prosa.
Allí figuraron los ocho poetas principales:
- Pedro Salinas - Federico García Lorca - Jorge Guillén - Dámaso Alonso
- Gerardo Diego - Luis Cernuda - Vicente Aleixandre - Rafael Alberti

No hay comentarios:
Publicar un comentario