martes, 20 de abril de 2010

Eyjafjallajokull




La espectacular nube de ceniza volcánica procedente del Volcán de Islandia sigue extendiéndose a más países de Europa, afectando a miles de pasajeros del continente y del resto del mundo.

Sólo en Europa se han cancelado unos 16.000 vuelos y únicamente unos 6.000 despegarán, de los habituales 22.000.

Se prevé que la interrupción del tráfico aéreo seguirá la semana próxima y que incluso pueda empeorar.

La nube de ceniza se está desplazando hacia el sur y el este de Europa. Apenas visible en el aire, la ceniza, compuesta por partículas ínfimas de rocas, cristal y arena, es una seria amenaza para los aviones.

Según el Director de un proyecto del Departamento de Protección Civil y Coordinación de Emergencias de Islandia, el volcán sigue en erupción y emitiendo ceniza, y no se puede pronosticar hasta cuándo seguirá.

La erupción del volcán comenzó el 20 de marzo de 2010 bajo el glaciar de Eyjafjallajakull, en el sur de Islandia, y ha empeorado esta semana obligando a evacuar residentes.

En su última erupción en 1821, la erupción – de forma intermitente – duró dos años.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cerrado, entre otros, el espacio aéreo de los aeropuertos de Bélgica, Austria, Bulgaria, la República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Irlanda, Lituania, Luxemburgo, los Países Bajos, Polonia, Eslovaquia, Suiza, Suecia y el Reino Unido.




TIPOS DE VOLCANES
Hawaiano, de lavas muy fluidas y sin desprendimientos gaseosos explosivos. La lava se desborda cuando rebasa el cráter y se desliza con facilidad, formando verdaderas corrientes a grandes distancias.Los ejemplos más característicos, como el Kilauea, se hallan, lógicamente, en la isla de Hawai.

Estromboliano. La lava es fluida, con desprendimientos gaseosos abundantes y violentos. Debido a que los gases pueden desprenderse con facilidad, no se producen pulverizaciones o cenizas. Cuando la lava rebosa por los bordes del cráter, desciende por sus laderas y barrancos, pero no alcanza tanta extensión como en las erupciones de tipo hawaiano.Un ejemplo de este tipo de volcanes es el Stromboli, en Sicilia, Italia.

Vulcaniano, tipo de volcán se desprende grandes cantidades de gases de un magma poco fluido que se consolida con rapidez. Las explosiones son muy fuertes y pulverizan la lava, produciendo gran cantidad de cenizas que son lanzadas al aire acompañadas de otros materiales. Cuando la lava sale al exterior se consolida rápidamente, pero los gases que se desprenden rompen y resquebrajan su superficie, que por ello resulta áspera e irregular.Ejemplos de este tipo son el Vulcano (Islas Lípari) y el Etna (Sicilia).

Peleano. Entre los volcanes de las Antillas es célebre el de la Montaña Pelada de la isla Martinica por su erupción de 1902, que ocasionó la destrucción de su capital, San Pedro. Su lava es extremadamente viscosa y se consolida con gran rapidez, llegando a tapar por completo el cráter. La enorme presión de los gases, que no encuentran salida, levanta este tapón que se eleva formando una gran aguja.El volcán más característico es el Mont-Pelée (Islas Martínicas).

No hay comentarios:

Publicar un comentario