martes, 20 de abril de 2010

Volcan paraliza los vuelos europeos

La nube de ceniza volcanica paraliza el trafico aereo europeo

El viernes pasado miles de vuelos tuvieron que ser cancelados por la nube de cenizas de la erupción de un volcán en Islandia, situado en un glaciar, cuya explosión lanzó los residuos a una altura de 11 kilómetros.Las cancelaciones de vuelos han sido generalizadas, al cerrarse el espacio aéreo de muchos países del norte y centro de Europa.
En total, hasta la noche del viernes, se habían cancelado cerca de 1300 vuelos en los aeropuertos españoles, lo que ha producido grandes aglomeraciones de pasajeros en algunos de ellos, tras enterarse de que su vuelo había sido cancelado y se encontraban a la espera de que se abriesen los aeropuertos de destino, con objeto de reanudar su viaje.

Por ello, AENA ha recomendado a los pasajeros que no vayan a las instalaciones aeroportuarias hasta no haberse informado por teléfono en su compañía aérea sobre la viabilidad de sus vuelos
Además, en la tarde de ayer se reunió el comité de crisis del aeropuerto de BArajas integrado por la Delegación del Gobierno en Madrid, Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Municipal, las compañías aéreas, los agentes handling y AENA.

En esa reunión se acordó reforzar los servicios de atención a los pasajeros en tránsito en el Aeropuerto de Madrid de cara a la noche del viernes al sábado
Además, AENA está manteniendo contactos con las compañías aéreas y los agentes handling para poner en marcha un Plan de Recuperación en cuanto se den las condiciones para restablecer el tráfico aéreo y facilitará todos los medios necesarios a las compañías aéreas para que éstas puedan normalizar sus operaciones lo antes posible, a partir del momento en el que se abran los aeropuertos europeos cerrados a causa de la nube de ceniza.

En la noche del sabado permanecían cerrados los aeropuertos de Bélgica, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Holanda, Luxemburgo, Irlanda, Noruega, Polonia, Suecia, Reino Unido, República Checa y Austria, también estaban afectados algunos aeropuertos de Francia, Alemania, Rumania y Suiza.

El caos que la nube de cenizas está ocasionando también afecta a otros países del mundo que han tenido que suspender sus vuelos con las zonas europeas afectadas.

En Estados Unidos se han suspendido la mayoría de los vuelos con Europa por esta causa.

Esta perturbación no sólo ocasiona perjuicio a los pasajeros que preveían viajar estos días a los países afectados, sino que también las propias aerolíneas resultan gravemente perjudicadas, se estima que las compañías aéreas pierden diariamente unos 150 millones de euros debido a los costos de la inactividad, de la reprogramación de sus vuelos y del mantenimiento en los diversos países de las aeronaves paralizadas.




Tipos de volcanes


Dependiendo de la temperatura de los magmas, de la cantidad de productos volátiles que acompañan a las lavas y de su fluidez o viscosidad, los tipos de erupciones pueden ser:

Hawaiano, de lavas muy fluidas y sin desprendimientos gaseosos explosivos. La lava se desborda cuando rebasa el cráter y se desliza con facilidad, formando verdaderas corrientes a grandes distancias.

Estromboliano. La lava es fluida, con desprendimientos gaseosos abundantes y violentos. Debido a que los gases pueden desprenderse con facilidad, no se producen pulverizaciones o cenizas. Cuando la lava rebosa por los bordes del cráter, desciende por sus laderas y barrancos, pero no alcanza tanta extensión como en las erupciones de tipo hawaiano.


Vulcaniano, tipo de volcán se desprende grandes cantidades de gases de un magma poco fluido que se consolida con rapidez. Las explosiones son muy fuertes y pulverizan la lava, produciendo gran cantidad de cenizas que son lanzadas al aire acompañadas de otros materiales. Cuando la lava sale al exterior se consolida rápidamente, pero los gases que se desprenden rompen y resquebrajan su superficie, que por ello resulta áspera e irregular.



Peleano. Entre los volcanes de las Antillas es célebre el de la Montaña Pelada de la isla Martinica por su erupción de 1902, que ocasionó la destrucción de su capital, San Pedro. Su lava es extremadamente viscosa y se consolida con gran rapidez, llegando a tapar por completo el cráter. La enorme presión de los gases, que no encuentran salida, levanta este tapón que se eleva formando una gran aguja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario