martes, 19 de enero de 2010

Catástrofe en haití


El terremoto en Haití se produjo el día 12 de enero de 2010 sobre las 5 de la tarde, con a 15 km de epicentro Puerto Principe, la capital de Haití. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el sismo habría tenido una magnitud de 7,0 grados y se habría generado a una profundidad de 10 kilómetros. También se ha registrado una serie de réplicas, siendo las más fuertes las de 5,9, 5,5 y 5,1 grados. La NOAA descartó el peligro de tsunami en la zona. Este terremoto ha sido el más fuerte registrado en la zona desde el acontecido en 1770.
El fuerte movimiento destruyó edificios del centro de la capital y dejó víctimas mortales y desaparecidos. El terremoto se sintió en Cuba y República Dominicana.
El 95% de sus habitantes es de raza negra, descendientes de esclavos africanos y 5% de mulatos y blancos. La tasa de alfabetización es de 45%, la esperanza de vida, 50 años. El sida afecta al 12% de la población. El desempleo llega al 70% (sin contar el comercio informal, muy importante, sobre todo en Puerto Príncipe). El PIB per cápita de esa nación es de 440 dólares y su deuda externa alcanza a los 1.250 millones de dólares.
Las autoridades ya recogieron 75 mil cadáveres de las calles de Puerto Príncipe y la situación de los sobrevivientes al terremoto es cada vez más desesperante. Mientras miles necesitan agua y comida, los países cooperantes se pelean por la coordinación de la ayuda.
La Union Europea estima que los muertos por el terremoto puede superar los 200.000 muertos.
La Comisión Europea prometió 474 millones de dólares (330 millones de euros) en asistencia. Países miembros aportarán 132 millones más: Gran Bretaña anunció que triplicará sus aportes hasta 32.7 millones y Francia dijo que está dispuesta a perdonarle a Haití una deuda de 55.7 millones, al tiempo que prometió contribuir con 14.4 millones.
España aportará a medio plazo 141 millones de euros para la reconstrucción de Haití, además de otros seis ya ofrecidos en concepto de ayuda de emergencia, mientras la Embajada de España en Puerto Príncipe ha localizado hasta el momento a 99 de los 111 españoles que estaban registrados en este país.



No hay comentarios:

Publicar un comentario