Miles de personas se han despertado en las calles de Puerto Príncipe, donde pasaron la noche tras el fuerte seísmo de 7 grados en la escala de Richter que sembró Haití de destrucción y muerte.
El poderoso terremoto de magnitud 7 grados que anoche sacudió Haití probablemente ha provocado la muerte de miles de personas en lo que empieza a ser ya la mayor catástrofe del país en décadas. El terremoto no sólo ha dejado centenares de cadáveres apilados en calles y carreteras sino que también ha derrumbado decenas de edificios, entre ellos el palacio presidencial y viviendas humildes, con una empobrecida nación caribeña que pide ayuda urgente a la comunidad internacional.
El edificio de cinco pisos que alojaba a la delegación de Naciones Unidas también se derrumbó el martes por el seísmo, el más poderoso en más de 200 años en Haití, de acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos. Lo peor se encontraba en la capital, Puerto Príncipe, epicentro del terremoto, y en donde las escenas del caos en sus calles se mezclaban con personas que deambulaban gritando y llorando entre pilas de escombros.
"La noche del 12 al 13 de enero fue, sin duda, la noche más larga para los haitianos golpeados por un terrible terremoto que ha dejado enormes cantidades de víctimas e importantes daños", señala el portal Haiti Press Network.
Tanto Haiti Press Network como la página digital de Radio Metropole describen el panorama en Puerto Príncipe como desolador o dantesco, con "cadáveres abandonados sobre el pavimento" y "destrucciones enormes e indescriptibles" en las edificaciones. "La ciudad es muerte. Une parte de Haití se ha destruido", subraya Haiti Press Network.
El epicentro del seísmo se localizó apenas a 16 kilómetros de Puerto Príncipe, que tiene una población de alrededor de cerca de dos millones de personas, y réplicas de hasta 5.9
grados de magnitud sacudieron la ciudad durante varias horas.
El Primer Ministro de Haití, Jean Max Bellerive, afirmó que temía que el balance por el potente sismo del martes en su país podría superar las 140.000 víctimas sin embargo la Cruz Roja dijo que las víctimas podrían llegar entre 45.000 y 50.000 , aunque aún no ha sido confirmado, ya que se ha hecho difícil poder contar el número de víctimas fatales debido a que escombros invaden las calles y avenidas de Puerto Príncipe.Entre las edificaciones destruidas, como la sede de la ONU en Haití, se retiraron cadáveres de entre los escombros, pero alrededor de 150 funcionarios seguían desaparecidos, dijeron funcionarios del organismo.
Residentes hambrientos luchaban entre sí por bolsas de alimento entregadas por los camiones de Naciones Unidas en el centro de Puerto Príncipe.
“Tenemos que asegurarnos de que la situación no empeore, pero para eso necesitamos mucho asegurar que la ayuda viene lo más rápido posible, para que la gente que está muriendo por alimentos y medicinas los reciba lo antes posible”, agregó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario