martes, 26 de enero de 2010

Cementerios Nucleares



Un Cementerio nuclear es un término utilizado en ocasiones para denominar a los lugares preparados para gestionar de una forma definitiva los residuos radiactivos. Son diseñados subterráneos y en zonas de características geológicas tales que se pueda asegurar que no sufrirán filtraciones de agua que pudieran arrastrar isótopos radiactivos fuera del lugar. El nombre algo más técnico utilizado es el de Almacenamiento geológico profundo (o AGP) que alude a sus características más destacables.

Aunque en España no existe ninguna de estas instalaciones definitivas, existe una instalación preparada para recibir y almacenar, durante un periodo de 300 años, residuos radiactivos de baja y media actividad en El Cabril (provincia de Córdoba), con una capacidad de 50.000 m3 de esos residuos. El 21 de enero de 2010 el pleno del ayuntamiento de Yebra (Guadalajara) decidió con fuertes criticas de la oposición ser candidata a albergar un cementerio de estos en su localidad.[1]

Una vez agotada su capacidad este almacén de residuos será cubierto con una serie de capas de distintos materiales que facilitarán el drenaje del agua de lluvia y minimizarán su penetración en los cubículos donde permanecerán los bidones que en su interior contienen los residuos.


____________________________________________CASO______________________________________________

CEMENTERIO NUCLEAR EN SALAMANCA

Campaña contra el proyectado cementerio nuclear: CEMENTERIO NUCLEAR...EN SALAMANCA NO
En una reunión de la Mesa de Diálogo sobre la Evolución de la Enegía Nuclear en España del pasado 15 de mayo, el Director General de Industria de la Junta de Castilla y León, D. Manuel Ordoñez, mostró a la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos (ENRESA) la disponibilidad del gobierno regional a albergar un almacén de residuos radioactivos en nuestra tierra.
Parece que la Junta de Valladolid -en complicidad con el gobierno central- ha desempolvado los planes de construcción de un cementerio nuclear en la provincia de Salamanca. En 1986, estando el socialista Felipez González al frente del Gobierno, se propuso Aldeadávila de la Ribera como emplazamiento de un cementerio nuclear. En 2006, dirigiendo el gobierno autonómico el popular Vicente Herrera y el estatal el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, se vuelve a plantear esta posibilidad.
Sería completamente injusto que el proyecto de Almacén Central Temporalizado (ACT, cementerio de residuos nucleares) se llevase a cabo en Salamanca, provincia que no sólo cubre sus necesidades energéticas con energía limpia, sino que contribuye en gran medida a abastecer con energía a muchas zonas del territorio español. Para ello nos han anegado millares de hectáreas para construir las centrales hidroleléctricas. No consideramos adecuado producir energía limpia y recibir a cambio residuos nucleares que hipotecarán el futuro de nuestros descendientes durante siglos.
Le pedimos su firma en protesta por los planes de la Junta y del Gobierno Central, a los cuales les serán remitidas todas las firmas que se consigan reunir para expresar de esta forma el más profundo rechazo de los salmantinos a la instalación de un cementerio nuclear es nuestra tierra.



No hay comentarios:

Publicar un comentario