Los usuarios españoles de Internet se han puesto en pie de guerra. El polémico anteproyecto legislativo que pretende aprobar el Gobierno contra la piratería ha provocado la reacción inmediata de muchos usuarios de la Red. Según el mismo, se podrán clausurar las páginas web que alojen o faciliten sin permiso enlaces de archivos sujetos a derechos de propiedad intelectual como películas, música o videojuegos.
Estas medidas irían enmarcadas en la Ley de Economía Sostenible, una respuesta ante la crisis que atraviesa España centrada en un cambio del modelo productivo y que será uno de los objetivos principales para el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero en el 2010. Sin embargo, en el anteproyecto presentado recientemente, se incluye una disposición final con la que se pretende luchar contra el intercambio de archivos con derechos de autor a través de redes P2P y, en determinados casos, proceder al cierre de las webs que incurran en delito de descargas ilegales. Será el Ministerio de Cultura el que se encargue de velar por el correcto cumplimiento de esta disposición.
Mientras tanto, los internautas acogen esta medida como una transgresión de sus derechos como usuarios de la Red. Radio Nederland ha hablado con Miguel Pérez Subías, presidente de la Asociación Española de Usuarios de Internet. “Nos parece que esta ley es un sinsentido en todas sus apreciaciones,” sostiene Pérez Subías, “porque para cerrar webs, como se plantea, que infringen la ley de propiedad intelectual, ya hay una ley en España que así lo establece, y además, de lo que no se está dando cuenta los políticos que han tomado esta decisión es que con este procedimiento se invaden derechos fundamentales de la persona, derechos que están por encima del de propiedad intelectual,” asegura.
A continuación el conocido abogado David Bravo expone en Televisión Española la nueva ley que prepara el Gobierno para cerrar páginas web, comentando los principales aspectos negativos de La misma.
NOTA: freeware es un software -todo programa o aplicación programada para realizar tareas específicas- gratuito, mientras que shareware indica que el software es una evaluación, es decir, tiene límite de usos, de tiempo de uso, de funciones, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario